Inicialmente, La Mode tuvo verdaderos problemas para encontrar un bajista estable. Por el puesto pasaron Juan Verdera (exbajista de UA, posteriormente en Derribos Arias) y la punk aristocrática Almudena ‘Jane’ de Maeztu (bajista de Las Brujas, más tarde en Alphaville), hasta que en 1982, Álvaro Cárdenas (hijo de Gloria Van Aeersen, mitad del dúo Vainica Doble) se hace finalmente con el puesto, aunque a título de colaborador. Ya en 1982, el trío ve editado su primer trabajo discográfico por el sello independiente Nuevos Medios. Se trata de un lujoso maxisingle con una vanguardista portada realizada por el diseñador Montxo Algora (que en el futuro seguirá siendo el grafista del trío) que contiene los temas ‘Aquella canción de Roxi’, ‘Amor en taxi’, ‘Asesinato en el ascensor’ y ‘Enfermera de noche’, este último, un claro hit que incluye un enérgico solo de saxo tenor a cargo del malogrado Ulises Montero, personaje y músico emblemático del rock madrileño. El disco fascina tanto al público como a la crítica especializada y pronto es elevado a los altares de pop español. En plena racha de éxito, el trío ve publicado pocos meses más tarde ‘El eterno femenino’, todo un álbum de 9 cortes que se erige como la obra maestra y conceptual del momento. Y es que absolutamente todos sus temas (‘Cita en Haway’, ‘Mi dulce geisha’, ‘Aquella chica’, ‘Las chicas de la Inter’…) pasan al acervo del más exquisito pop estatal por su gran calidad y son piezas fundamentales para comprender a un creador inspiradísimo, en su mejor obra y viviendo sus días más dulces. En ese momento La Mode comienza a girar por todo el país continuando una exitosa carrera artística que pronto se verá truncada por las secuelas de una lesión pulmonar que impiden que ‘el Zurdo’ pueda prodigarse en directo. La noticia salta en 1983, al mismo tiempo que el grupo lanza un tercer disco, un maxisingle de pobres resultados comerciales que contiene ‘Negro y Amarillo’, ‘Intenciones’ y ‘Asuntos exteriores’. De forma paralela, ‘el Zurdo’ cede algunas de sus canciones para los primeros lanzamientos discográficos de gente tan dispar como Kikí D’Aquí y Azucar Moreno, y anuncia que seguirá grabando con el trío, abriendo la posibilidad de que Antonio o Mario se encarguen de la voz en los directos, algo que jamás llega a suceder. En ese momento, el cantante vuelve a recuperar su actividad fanzineril a través de sus Cuadernos Prometeo, a la par que retoma su carrera literaria, emprendida años antes con el libro ‘Todos los chicos y las chicas’ y consolidada en 1981 con su madrugadora crónica de la movida, ‘Música Moderna’.
En 1984, en medio de una confusión existencial, La Mode ve publicado su segundo álbum, ‘1984’, un trabajo repleto de guiños a la literatura fantástica que, como el disco anterior, no cala demasiado bien entre un público que continúa fascinado con los primeros hits del grupo. A pesar de todo, este trabajo contiene grandes temas como ‘La Cólera’ o el tema homónimo del álbum, y, sobre todo, en él destaca ‘En cualquier fiesta’, un arrebatador canto pop con el que Márquez se despide emotivamente de sus fans y que se convierte en el nuevo ‘Para ti’ que el público le reclamaba desde sus tiempos de Paraíso. De hecho, la canción, durante el concierto de despedida de ‘el Zurdo’ en Madrid (24 de abril de 1984) llegó a provocar momentos de gran emotividad entre sus fans más acérrimos, que intuían que con la marcha de éste se iba también uno de los últimos bastiones puros de los tiempos de la movida que aún quedaban en pie. Posteriormente se editaría un último trabajo de La Mode con Márquez, el maxisingle ‘Por amor al arte’.
Watch video La mode : Por amor al arte ( HQ ) online, duration hours minute second in high quality that is uploaded to the channel jose carlos ponce sanchez 18 July 2020. Share the link to the video on social media so that your subscribers and friends will also watch this video. This video clip has been viewed 602 times and liked it 13 visitors.