Como tantas otras historias, la de Gabinete comenzó a fraguarse en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En sus aulas coincidieron Jaime Urrutia (futura voz y guitarra), Fernando Presas (futuro bajo) y Eduardo Clavo (futuro batería). Como allí se hacía y se hace de todo menos estudiar, los inquietos jóvenes decidieron embarcarse en un proyecto musical. Era 1981.
Tenían ya cierta experiencia. Urrutia militó en el conjunto Ejecutivos Agresivos y Eduardo y Fernando en Ella y los Neumáticos. Decidieron abandonar esas inconstantes agrupaciones para formar Gabinete Caligari. Y sí, el nombre fue adquirido mirando un libro de cine de terror en el que había un fotograma de la película "El Gabinete del Dr. Caligari" (Robert Weine, 1920). En un primer momento se iban a llamar Doctor Caligari pero ya había varios grupos doctores, así que se decantaron por Gabinete.
Fuertemente influidos por Joy Division y The Cure, comenzaron a tocar en el mítico Rockolade Madrid. Se podría denominar a esta etapa inicial como su época afterpunk. Tanto su imagen, su actitud como sus letras evocaban una inmersión sin escafandra al lado más oscuro de la psique, a la provocación sexual, a lo siniestro.
Su primer trabajo fue un sencillo de cuatro temas compartido con el grupo Parálisis Permanente, "Parálisis Permanente / Gabinete Caligari" (Tic Tac, 1982). "Golpes" y "Sombras negras" fueron las canciones elegidas de este corta duración que tan buena acogida tuvo que incluso fue reeditado al poco tiempo por Tres Cipreses, con distinta portada. De ese mismo año son los excelsos sencillos "Olor a Carne Quemada" (Tres Cipreses, 1982) y "Obediencia" (Tres Cipreses, 1982). Temas nunca antes escuchados en España (inimaginable unos años antes) que traían ecos británicos, aunque como siempre pasaba en el país, con un ligero retraso. "Hola, somos Gabinete Caligari y somos nazis". Era el santo y seña del grupo antes de cada concierto. Un dato relevante que nos permite ya profetizar una constante en Gabinete. La ironía, la intención de polemizar y la adaptación de la imaginaria popular de forma provocativa (dogmas a su vez de La Movida Madrileña).
Ya en 1983 publican su primer álbum, “Que Dios Reparta Suerte” (DRO / Tres Cipreses, 1983). El disco impactó por su variedad en géneros y estilos, pero sin duda la mayor innovación vino de las castañuelas y del pasodoble. El periodista Francisco Umbral, entonces progre, definió esa vanguardia como rock torero, una etiqueta de cemento para el grupo, no siempre bien entendida por la crítica. Se habló de ironía, de parodia, de sacrilegio. Hay un cierto tono sarcástico pero en el fondo la admiración de Urrutia por el mundo del chulapeo y, sobre todo, del toreo es pública y confesa. Lo más cañí de ese notable disco de debut es "Sangre española" y "Que Dios reparta suerte", pero hay otros temas que enlazan aún con su época afterpunk, “Pérdidas blancas”, "Héroes de la URSS" y "Grado 33".
Vísperas de Ilusión
Llenas de Superstición
Padre, Bendígame
Madre, Santígüeme
Que Dios Reparta Suerte
Sentencia Algún Amor
Que Sabiamente Advierte
Andar Con Precaución
Que Dios Reparta Suerte
Que Dios Reparta Fe
Que Auyente La Mala Muerte
Y Ustedes Lo Pasen Bien
Vísperas de la Ilusión
Madre, Santígüeme
Que Dios Reparta Suerte
Sentencia Algún Amor
Que Sabiamente Advierte
Andar Con Precaución
Que Dios Reparta Suerte
Que Dios Reparta Fe
Que Auyente La Mala Muerte
Y Ustedes Lo Pasen Bien
Watch video Gabinete Caligari : Que Dios reparta suerte ( HQ ) online, duration hours minute second in high quality that is uploaded to the channel jose carlos ponce sanchez 03 October 2020. Share the link to the video on social media so that your subscribers and friends will also watch this video. This video clip has been viewed 801 times and liked it 21 visitors.