Centro Cultural Ambiental - Chapultepec

Опубликовано: 04 Январь 2021
на канале: Alan Enriquez | Arquitectos
2,311
40

El proyecto del Centro Cultural Ambiental fue diseñado para resolver problemas puntuales de las condicionantes del sitio y el mismo programa arquitectónico. Con el propósito de no perder contacto con la naturaleza, parte bajo el esquema de patio central, el cual está diseñado como jardín para recorrer que a su vez genera un microclima para el centro, que permite difundir la importancia del medio ambiente a sus visitantes. Cuenta con un esquema modular, lo cual permite su construcción por etapas además de su flexibilidad de espacios. Por otro lado, se vuelve un elemento determinante para el proyecto de conjunto creando la conexión entre la 1era y la 2da Sección del Bosque de Chapultepec, generando un acceso principal y uno posterior con plazas de encuentro que provocan foros abiertos para la difusión de temas ambientales.

El Centro Cultural Ambiental surge a partir de 4 premisas
fundamentales:
1) Mecanismo de diseño formal analógico (denominado por Geoffrey Broadbent).
Creado de manera abstracta el concepto de “Bosque” el cual alude al sitio y a su vez a la temática ambiental, formando así una serie de troncos con un follaje (estructura) que cubre al usuario a
distintas alturas y permite el contacto con el agua y la naturaleza (Espejo de Agua y Patio Interior).
2) Sistema modular
Basado en el diseño de una sola estructura hexagonal que permite una flexibilidad de formas y usos que se conectan de manera repetitiva, teniendo la posibilidad de crecer si es necesario sin impactar las actividades del Centro ni sus características formales.
3) Bajo impacto ambiental
Diseñado con principios de sostenibilidad que permitan la recuperación de agua de lluvia, el uso de cubiertas vegetales, materiales locales, aprovechamiento de sistemas pasivos, activos y su difusión. También su forma presenta un bajo impacto al paisaje teniendo como limitante de altura el nivel del Lago Menor, aunado al follaje ubicado en sus terrazas, permite que el edificio se camuflaje con su contexto.
4) Alto Impacto Social
Generando una Plaza de conexión con el Lago Menor brinda un espacio que puede ser utilizado para encuentros, debates, foro público entre otras actividades que refuercen la difusión de cultura ambiental y social. Dotado de espacios para la enseñanza de huertos urbanos, cuidado del agua, permacultura, compostaje, ecotecnias y promoviendo a Chapultepec como un modelo en cuidado ambiental.

En Colaboración con:
Ing. Amb. Marlene Anguiano
Mtro. Urb. Javier Adrian Juárez
Arq. Psj. Diana Itzel Vargas
Arq. Psj. Sabina Robles


Смотрите видео Centro Cultural Ambiental - Chapultepec онлайн, длительностью часов минут секунд в хорошем качестве, которое загружено на канал Alan Enriquez | Arquitectos 04 Январь 2021. Делитесь ссылкой на видео в социальных сетях, чтобы ваши подписчики и друзья так же посмотрели это видео. Данный видеоклип посмотрели 2,311 раз и оно понравилось 40 посетителям.